Cibermedida te ofrece un escudo impenetrable contra hackers, malware, phishing y otras amenazas digitales, permitiéndote disfrutar de la libertad y el potencial del mundo digital sin preocupaciones.
Cibermedida te brinda la tranquilidad de saber que tu información personal, tus finanzas y tu vida digital están protegidas por expertos en seguridad cibernética de vanguardia
Nuestra tecnología de vanguardia, nuestros expertos altamente capacitados y nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad te brindan la protección que necesitas para navegar con tranquilidad en el mundo digital.
Esto nos permite proteger a nuestros clientes de una amplia gama de ataques, incluidos malware, ransomware, phishing y ataques de denegación de servicio (DDoS).
Cibermedida ofrece una amplia gama de servicios y soluciones diseñados para proteger sistemas, redes, datos y usuarios contra amenazas cibernéticas. Esto permite que todos los miembros de la organización comprendan la importancia de la seguridad cibernética y estén equipados para tomar medidas proactivas en la protección de los activos digitales.
Prevención de Pérdida de Datos (DLP): Protege tu información más valiosa ¿Te preocupa que información confidencial de tu empresa, como datos de clientes o secretos comerciales, pueda filtrarse accidentalmente o ser robada? La Prevención de Pérdida de Datos (DLP) es una solución diseñada para proteger tu información más sensible. ¿Qué…
Controlar quién puede acceder a los recursos TI de las empresas y cómo cada vez es más crítico en las políticas de seguridad. Para planificar bien la estrategia de ciberseguridad es fundamental conocer las diferencias entre gestión de accesos y gestión de identidades. Los requerimientos normativos a nivel nacional e internacional sumados a…
Tipos de tecnologías de seguridad de la red Los sistemas de seguridad de la red operan en el perímetro y dentro de la red. En el perímetro, los controles de seguridad intentan impedir que las ciberamenazas entren en la red. Pero los atacantes de la red a veces la traspasan,…
Las aplicaciones web y las API modernas son tecnologías esenciales para el negocio que permiten prácticamente todas las interacciones online. Cuanto más depende su organización de estos activos de TI, más importante es protegerlos de una amplia gama de amenazas. Sin embargo, proteger estas propiedades digitales es más difícil que…
El monitoreo de amenazas es una práctica crítica de ciberseguridad que implica la observación y el análisis continuo de entornos de red y puntos finales para detectar, identificar y responder a posibles amenazas a la seguridad. Este enfoque proactivo utiliza una combinación de tecnología, procesos y experiencia para proteger los…
Las vulnerabilidades informáticas en las aplicaciones son fallos de seguridad que pueden ser aprovechados por atacantes. Detectar estas vulnerabilidades es crucial para proteger la información y los sistemas de una empresa. Se utilizan métodos como la revisión del código fuente, pruebas de penetración, actualizaciones de seguridad y pruebas de usuario…
La auditoría de seguridad informática es la herramienta principal para poder conocer el estado de seguridad en que se encuentra una empresa en relación con sus sistemas informáticos, de comunicación y acceso a internet. Estas auditorías permiten mejorar los sistemas e incrementar la ciberseguridad, siendo fundamentales para poder garantizar el funcionamiento del negocio y…
Un análisis de seguridad consiste en la combinación de herramientas utilizadas para identificar, proteger y solucionar eventos de seguridad que amenazan a su sistema de TI mediante datos en tiempo real e históricos. Cómo se relacionan los análisis de seguridad con las soluciones de SIEM Los sistemas de administración…
¿Qué es una nube pública? Las nubes públicas son el tipo más común de implementación de informática en la nube. Los recursos en la nube (como los servidores y el almacenamiento) son propiedad de un proveedor de servicios en la nube que los administra y los ofrece a través de…
La respuesta a incidentes suele hacerse pensando no sólo en crear un modelo que permita a la entidad estar en capacidad de responder ante estos, sino también en la forma como pueden ser detectados, evaluados y gestionar las vulnerabilidades para prevenirse, asegurando que los sistemas, redes, y aplicaciones son lo…
El proceso de la gestión del cumplimiento Se realiza una evaluación de la infraestructura para identificar los sistemas que no cumplen con las normativas debido a los cambios en los estándares, las políticas o las normas; a los errores de configuración, o a otras razones. Se trata de un proceso…
Para las empresas, los riesgos de estar en línea son cada vez más graves. En los dos últimos años, el 77 % de las empresas sufrió al menos un ciberincidente. Por lo tanto, es comprensible que las organizaciones quieran implementar medidas para mitigar estos riesgos. Aquí es donde capacitar a los…
La lucha anti-adware (anti-adware) en ciberseguridad se refiere a las técnicas y herramientas utilizadas para…
Los RATs (Remote Access Trojans) son un tipo específico de malware que, una vez instalado…
Los anti-botnets (anti-botnet) se refiere a las técnicas y herramientas empleadas para protegerse de redes…
La lucha anti-troyanos (anti-trojan) se centra en las estrategias y herramientas utilizadas para defenderse de…
En el mundo de la ciberseguridad, la lucha contra el ransomware (anti-ransomware) se refiere a…
El anti-spoofing se refiere a un conjunto de técnicas y herramientas utilizadas para prevenir el…
Software malicioso (virus, troyanos, ransomware) que infecta dispositivos para robar información o causar daños. Protégete con antivirus, contraseñas seguras y copias de seguridad.
Engaño online que roba información personal (contraseñas, tarjetas de crédito) mediante correos electrónicos o sitios web falsos. Sé precavido con mensajes no solicitados y nunca compartas datos en sitios sospechosos.
Malware que secuestra tus archivos y exige un pago para liberarlos. Protégete con copias de seguridad, antivirus actualizado y cuidado al navegar en internet.
Inyección de código malicioso en bases de datos para robar o modificar información (afecta principalmente a sitios web y aplicaciones web).
Inundación de un sistema con tráfico falso para hacerlo inoperable (sitios web, servicios online). Afecta principalmente a empresas y organizaciones
Manipulación psicológica para que las personas revelen información confidencial o realicen acciones perjudiciales (phishing, suplantación de identidad, pretexto).
1. Identificar el tipo de ataque: Es fundamental clasificar correctamente el tipo de ataque para poder tomar las medidas de contención adecuadas. Algunos indicadores que pueden ayudar a identificar el tipo de ataque incluyen: Sintomas observados: ¿Se han detectado comportamientos inusuales en los sistemas o redes? ¿Se han perdido datos o se ha restringido el acceso a ellos? ¿Se han recibido mensajes de error o alertas de seguridad? Fuente del ataque: ¿Se ha identificado el origen del ataque? ¿Se ha utilizado algún método de ataque conocido, como un exploit de software o un ataque de phishing? Objetivo del ataque: ¿Qué datos o sistemas parecen ser el objetivo principal del ataque? ¿Los atacantes buscan robar información, interrumpir las operaciones o causar daños? Herramientas ayudar a identificar el tipo de ataque: Sistemas de detección de intrusiones (IDS): Monitorizan la actividad de la red y los sistemas en busca de comportamientos sospechosos. Software antivirus y anti-malware: Analizan los sistemas en busca de malware conocido. Herramientas de análisis forense: Permiten investigar los sistemas y redes para identificar la causa del ataque y el alcance del mismo.
© 2022, Cyber Security © 2024. Todos los derechos reservados. CIBERMEDIDA
|